Ortopedia Pediátrica
Es una enfermedad que ocurre durante la primera infancia causada por problemas de la circulación sanguínea en la cabeza femoral. La causa de esto, (isquemia) no se conoce.
Sinónimos: Necrosis aséptica de la Niñez femoral cabeza, enfermedad de Perthes, osteocondritis deformante juvenilis.
Los factores genéticos juegan un papel importante en la etiología de la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes. La enfermedad se desarrolla como resultado de la circulación deteriorada por un aumento de la presión dentro de la articulación, por inflamación de la misma y afectación en la arteria circunfleja medial en asociación con un trastorno de la maduración esquelética con retraso en el crecimiento en niños de 3-5 años.
La incidencia anual de la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes, enfermedad en la población blanca, es muy variable en la población mundial, desgraciadamente en México no se cuenta con una estadística.
Es una enfermedad que ocurre durante la primera infancia causada por problemas de la circulación sanguínea en la cabeza femoral. La causa de esto, (isquemia) no se conoce.
Sinónimos: Necrosis aséptica de la Niñez femoral cabeza, enfermedad de Perthes, osteocondritis deformante juvenilis.
Los factores genéticos juegan un papel importante en la etiología de la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes. La enfermedad se desarrolla como resultado de la circulación deteriorada por un aumento de la presión dentro de la articulación, por inflamación de la misma y afectación en la arteria circunfleja medial en asociación con un trastorno de la maduración esquelética con retraso en el crecimiento en niños de 3-5 años.
La incidencia anual de la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes, enfermedad en la población blanca, es muy variable en la población mundial, desgraciadamente en México no se cuenta con una estadística.
Fases y secuencia de la Enfermedad de Perthes
Se describen 4 etapas: necrosis, fragmentación, revascularización y remodelación o secuelas, dentro de estas la deformidad residual de la cabeza que puede derivar en una incongruencia de su forma en relación a la del acetábulo, ya que dentro de la enfemedad hay una alteración del crecimiento longitudinal de la cabeza femoral, pero sigue creciendo en su anchura, pudiendo incluso alejarse del acetábulo y es su estrecha relación lo que determina su forma final, que idealmente debe ser esférica al igual que el acetábulo.
Estadios radiológicos de progresión de la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes enfermedad. Un niño de 3 años, la cabeza femoral en la etapa de a) necrosis; b) a la edad de 5 años en la etapa de fragmentación; c) a la edad de 7 años en la etapa de revasculariz.
Deformidad de la cabeza al final de la enfermedad
Su pronóstico se basa en el porcentaje y región de la cabeza femoral afectada, la edad de inicio, sexo del paciente, movilidad y grado de alejamiento de la cabeza femoral del acetábulo. Mientras más porción de la cabeza sea afectada, sobre todo su porción lateral, mientras mayor sea el paciente y la subluxación (alejamiento de la cabeza), y en niñas el pronóstico es peor.
Síntomas. Los niños con enfermedad de Legg-Calvé Perthes se quejan de dolor leve a moderado en la cadera, esta situación puede persistir por varias semanas. El examen clínico generalmente revela una cojera leve, rígida y protectora. El rango de movimiento de la cadera se afecta particularmente en la abducción (abrir la pierna) y la rotación interna.
Las medidas terapéuticas para la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes enfermedad están diseñadas principalmente para perseguir tres objetivos: mejora de la movilidad, aligerar el peso ejercido sobre la cabeza femoral y mejorar la contención, o sea la posición de la cabeza femoral dentro del acetábulo.
La movilidad puede ser mejorado por las medidas siguientes:
El concepto de alivio de peso en el tratamiento de la enfermedad de Legg-Calvé Perthes es muy controvertido. La carga en la cadera básicamente se puede aliviar mediante los siguientes métodos:
El principio de alivio de peso se basa en la idea de que la cabeza femoral necrótica es suave durante la fase de necrosis y por lo tanto, deben ser protegidos del colapso por el peso sobre la cadera. Existe una considerable duda, sin embargo, si la cabeza femoral es realmente suave.
Las siguientes opciones están disponibles para mejorar la contención:
Hay que adecuar el tratamiento a cada paciente.
Tratamiento quirúrgico: osteotomía femoral o pélvica.
El resultado producido con la férula de abducción, es decir, contención mejorada, pueden conseguirse, esencialmente por medios quirúrgicos.
Las ventajas del tratamiento conservador son que no requiere hospitalización y no hay riesgos de operación.
Desventajas de tratamiento conservador es que es mucho más larga duración de la discapacidad (2 años en lugar de 6 semanas) y hay un efecto psicológico negativo.
A pesar de que uno tiende a pensar automáticamente que tratamiento quirúrgico es más agresivo que el conservador, no compartimos este punto de vista en este caso particular. El impacto psicológico negativo en un niño que resulta de una minusvalía sustancialmente con 2 o más años de tratamiento con aparatos ortopédicos puede, a nuestro juicio, ser mucho peor que el asociado con un cirugía en un hospital con cinco días de estancia seguido por 6 semanas de uso de muletas.
Cirugía en el Perthes
Complicaciones:
La deformidad e incongruencia de la cabeza femoral en relación al acetabulo conlleva dolor, limitación a la movilidad, cojera y desgaste prematura de la articulación, por eso su tratamiento debe iniciar lo más rápido posible con un control periódico del paciente hasta terminar el crecimiento.